TY - JOUR
T1 - Santa Clara: De pueblo labriego a motor educativo de la Región Huetar Norte
AU - Fernández-Rodríguez, Marcela
PY - 2020
Y1 - 2020
N2 - Santa Clara, caserío del distrito de Florencia, con aproximadamente 3,6 km2de extensión, se encuentra rodeado por los ríos La Vieja, La Balsa y San Carlos. Fue habitada inicialmente por familias que colonizaron las tierras entre el Río Peje y Platanar a finales del siglo XIX, así como por algunos colonos que provenían de lo que hoy conocemos como Ciudad Quesada, Naranjo y Grecia. En esos años, las tierras pertenecían a pocas familias que tenían grandes haciendas y se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Fue una comunidad emanada de la cultura latifundista que poco a poco, y gracias al nacimiento de las instituciones, principalmente educativas, fue cambiando su modelo económico hacia una clase trabajadora con mejores y mayores ingresos, lo que generó una mejor calidad de vida.
AB - Santa Clara, caserío del distrito de Florencia, con aproximadamente 3,6 km2de extensión, se encuentra rodeado por los ríos La Vieja, La Balsa y San Carlos. Fue habitada inicialmente por familias que colonizaron las tierras entre el Río Peje y Platanar a finales del siglo XIX, así como por algunos colonos que provenían de lo que hoy conocemos como Ciudad Quesada, Naranjo y Grecia. En esos años, las tierras pertenecían a pocas familias que tenían grandes haciendas y se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Fue una comunidad emanada de la cultura latifundista que poco a poco, y gracias al nacimiento de las instituciones, principalmente educativas, fue cambiando su modelo económico hacia una clase trabajadora con mejores y mayores ingresos, lo que generó una mejor calidad de vida.
UR - https://revistas.tec.ac.cr/index.php/ventana/article/view/5451
M3 - Artículo
SN - 1659-3308
JO - Ventana
JF - Ventana
ER -