TY - JOUR
T1 - Procesos participativos como base para el contenido y desarrollo de la aplicación móvil de realidad aumentada: Amón_RA, Costa Rica
AU - Bulgarelli Bolaños, Jose Pablo
AU - Valverde Solano, María del Carmen
PY - 2019/12/22
Y1 - 2019/12/22
N2 - Este artículo aborda el tema de la participación de actores clave vinculados al proyecto de investigación Amón_RA: Implementación de la realidad aumentada como herramienta para la puesta en valor y difusión del paisaje urbano histórico de barrio Amón, en San José, Costa Rica. El producto del proyecto será una aplicación móvil, con la que el visitante de barrio Amón pueda obtener, en tiempo real, información sobre las diferentes capas del paisaje urbano histórico que le rodea, permitiéndole generar un criterio del valor natural, histórico, cultural y social de este sector urbano. La entidad financiadora del proyecto fue la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
El artículo responde a la pregunta, cómo los procesos participativos pueden ser un medio tanto para validar como descubrir información de un barrio y la estratificación de sus diferentes componentes urbanos a través del tiempo, con el propósito de plasmar los datos en contenido para una aplicación móvil de realidad aumentada. El tipo de investigación es cualitativa, con un enfoque constructivista donde las personas relacionadas con barrio Amón participaron como fuente primaria de información, lo que le permitió al equipo investigador descubrir datos cualitativamente significativos para poner en valor el paisaje urbano histórico.
Los procesos participativos brindaron el medio para un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas que habitan o permanecen en el barrio; así como para validar la información encontrada en fuentes formales. Como principal conclusión es que por el valor de la información cualitativa de parte de los agentes sociales, tales como vivencias, anécdotas y secretos como parte del contenido en la aplicación móvil, esta toma un aspecto más cercano para los usuarios. Los procesos participativos en torno a la aplicación fueron un medio para reunir y documentar información no formal que pertenece a la intimidad de las familias vecinas, que se encuentran en un momento histórico donde buscan perpetuar la memoria e identidad de barrio Amón.
AB - Este artículo aborda el tema de la participación de actores clave vinculados al proyecto de investigación Amón_RA: Implementación de la realidad aumentada como herramienta para la puesta en valor y difusión del paisaje urbano histórico de barrio Amón, en San José, Costa Rica. El producto del proyecto será una aplicación móvil, con la que el visitante de barrio Amón pueda obtener, en tiempo real, información sobre las diferentes capas del paisaje urbano histórico que le rodea, permitiéndole generar un criterio del valor natural, histórico, cultural y social de este sector urbano. La entidad financiadora del proyecto fue la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
El artículo responde a la pregunta, cómo los procesos participativos pueden ser un medio tanto para validar como descubrir información de un barrio y la estratificación de sus diferentes componentes urbanos a través del tiempo, con el propósito de plasmar los datos en contenido para una aplicación móvil de realidad aumentada. El tipo de investigación es cualitativa, con un enfoque constructivista donde las personas relacionadas con barrio Amón participaron como fuente primaria de información, lo que le permitió al equipo investigador descubrir datos cualitativamente significativos para poner en valor el paisaje urbano histórico.
Los procesos participativos brindaron el medio para un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas que habitan o permanecen en el barrio; así como para validar la información encontrada en fuentes formales. Como principal conclusión es que por el valor de la información cualitativa de parte de los agentes sociales, tales como vivencias, anécdotas y secretos como parte del contenido en la aplicación móvil, esta toma un aspecto más cercano para los usuarios. Los procesos participativos en torno a la aplicación fueron un medio para reunir y documentar información no formal que pertenece a la intimidad de las familias vecinas, que se encuentran en un momento histórico donde buscan perpetuar la memoria e identidad de barrio Amón.
KW - Patrimonio
KW - Agentes Sociales
KW - Paisaje Urbano Histórico
UR - https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/4943/4671
M3 - Artículo
SN - 1659-343X
VL - 8
SP - 43
EP - 94
JO - Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.
JF - Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.
IS - 2
ER -