TY - JOUR
T1 - Procesos de intervención y estado de conservación del conjunto edificatorio del Museo Nacional de Costa Rica
AU - Porras-Alfaro, David
AU - Méndez-Álvarez, Dawa
AU - García-Baltodano, Kenia
PY - 2023/11/30
Y1 - 2023/11/30
N2 - A través de la patología de la construcción es posible definir el estado de conservación de las edificaciones. Por ello, en el marco del proyecto de investigación ‘Implementación de técnicas no invasivas para el estudio patológico en edificaciones patrimoniales’, se eligió como caso de estudio el Museo Nacional de Costa Rica, por ser un conjunto de edificaciones patrimoniales emblemáticas y protegidas por ley, en las cuales se analizaron lesiones en diversos tipos de materiales y variados sistemas constructivos del siglo XIX y XX utilizados comúnmente en el país. Además, en el cual se han desarrollado una serie de intervenciones, al menos durante los últimos 15 años para conservar y refuncionalizar el conjunto. Como parte del trabajo realizado, se llevó a cabo un proceso de documentación de las intervenciones previas en los inmuebles y se identificaron las lesiones mecánicas, químicas y físicas actuales, mediante levantamiento en campo. Esta información se sistematizó a través de 27 fichas detalladas y planos arquitectónicos con la respectiva localización de las lesiones conforme a su clasificación. Con la información obtenida se desarrolló un expediente digital que sistematiza estos procesos. Esta documentación permitirá mejorar los métodos de conservación preventiva y contar con un registro histórico de este conjunto edificatorio.
AB - A través de la patología de la construcción es posible definir el estado de conservación de las edificaciones. Por ello, en el marco del proyecto de investigación ‘Implementación de técnicas no invasivas para el estudio patológico en edificaciones patrimoniales’, se eligió como caso de estudio el Museo Nacional de Costa Rica, por ser un conjunto de edificaciones patrimoniales emblemáticas y protegidas por ley, en las cuales se analizaron lesiones en diversos tipos de materiales y variados sistemas constructivos del siglo XIX y XX utilizados comúnmente en el país. Además, en el cual se han desarrollado una serie de intervenciones, al menos durante los últimos 15 años para conservar y refuncionalizar el conjunto. Como parte del trabajo realizado, se llevó a cabo un proceso de documentación de las intervenciones previas en los inmuebles y se identificaron las lesiones mecánicas, químicas y físicas actuales, mediante levantamiento en campo. Esta información se sistematizó a través de 27 fichas detalladas y planos arquitectónicos con la respectiva localización de las lesiones conforme a su clasificación. Con la información obtenida se desarrolló un expediente digital que sistematiza estos procesos. Esta documentación permitirá mejorar los métodos de conservación preventiva y contar con un registro histórico de este conjunto edificatorio.
KW - Building damages
KW - Architecture
KW - Building pathology
KW - Digital file
KW - Preventive conservation
KW - Lesiones en edificaciones
KW - arquitectura
KW - patología de la edificación
KW - expediente digital
KW - conservación preventiva
UR - https://doi.org/10.18845/tm.v36i9.6955
U2 - 10.18845/tm.v36i9.6955
DO - 10.18845/tm.v36i9.6955
M3 - Artículo
VL - 36
SP - 20
EP - 33
JO - Revista Tecnología en Marcha
JF - Revista Tecnología en Marcha
IS - 9
ER -