Impact of Arthrospira maxima Feed Supplementation on Gut Microbiota and Growth Performance of Tilapia Fry (Oreochromis niloticus)

Título traducido de la contribución: Impacto de la suplementación alimenticia con Arthrospira maxima sobre la microbiota intestinal y el rendimiento del crecimiento de los alevines de tilapia (Oreochromis niloticus)

Dorian Rojas-Villalta, Olman Gomez-Espinoza, Rossy Guillen-Watson, Francinie Murillo-Vega, Fabian Villalta-Romero, Felipe Vaquerano-Pineda, Mauricio Chicas, Maritza Guerrero, Kattia Nunez-Montero

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

Las microalgas son prometedoras como prebióticos en la acuicultura. La Arthrospira maxima tiene un valor nutricional potencial, pero está poco estudiada. Evaluamos la suplementación con alimento de A. maxima en alevines de tilapia y evaluamos su efecto sobre el rendimiento del crecimiento y la microbiota intestinal. Los peces se cultivaron en estanques bajo 0%, 5%, 10% y 15% de tratamientos de inclusión de A. maxima. Se evaluaron los parámetros de crecimiento y el análisis proximal de la biomasa. Se realizó un análisis de metaamplicones en la microbiota intestinal utilizando DADA2 y PICRUST2 para la predicción funcional. Entre los tratamientos, el grupo de suplementación con 5% no pareció presentar ningún efecto negativo sobre los parámetros de crecimiento y no comprometió la calidad nutricional de la biomasa de alevines de tilapia. La composición microbiana se caracterizó por los géneros Cetobacterium, Pseudomonas y Aeromonas, y un predominio de vías metabólicas beneficiosas. La microbiota de alevines de tilapia alimentados con A. maxima mostró géneros únicos con funciones beneficiosas reportadas en tilapia. La abundancia de taxones patógenos potenciales disminuyó significativamente en los tratamientos de suplementación, posiblemente relacionados con compuestos valiosos de A. máxima. La inclusión de las microalgas apoyó la estabilidad de la microbiota, favoreciendo el crecimiento de especies comensales. Esto parece tener un efecto en la disminución de la presencia de géneros patógenos en el tracto gastrointestinal. En general, nuestro trabajo propone la inclusión de un 5% de alimento de A. máxima como el más adecuado para la acuicultura de alevines de tilapia para mantener las tasas de producción y mejorar la salud general.
Título traducido de la contribuciónImpacto de la suplementación alimenticia con Arthrospira maxima sobre la microbiota intestinal y el rendimiento del crecimiento de los alevines de tilapia (Oreochromis niloticus)
Idioma originalInglés
Número de artículo374
Número de páginas21
PublicaciónFishes
Volumen9
N.º10
DOI
EstadoPublicada - 25 sept 2024

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Impacto de la suplementación alimenticia con Arthrospira maxima sobre la microbiota intestinal y el rendimiento del crecimiento de los alevines de tilapia (Oreochromis niloticus)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto