Gemelo digital en edificios patrimoniales y la evolución de este concepto en la producción científica

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Los objetivos de esta comunicación son describir qué se entiende por “gemelo digital de obras patrimoniales” y presentar el resultado de un análisis bibliométrico en torno a publicaciones científicas en donde se aborda este concepto. Los artículos que se consideran se encuentran registrados en la base de datos Elsevier Scopus, para el periodo comprendido entre el 2018 y julio 2022. Este análisis fue desarrollado por el equipo de investigación del proyecto: “Gemelo digital como herramienta de gestión del plan de conservación programada; caso de estudio: foyer y fumadores del Teatro Nacional de Costa Rica”, del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). Esta producción científica se realizó previo al inicio formal de la ejecución del proyecto, con el fin de generar una contextualización del tema y como insumo para el desarrollo de sus objetivos. Entre los índices bibliométricos descritos se encuentran: autores, momento de publicación, afiliaciones, países con mayor producción científica relacionada al concepto y principales nichos de investigación. Se consideraron 35 publicaciones en total, producidas por 151 autores, de 66 afiliaciones, en 21 países. Se determinó que, si bien dentro de la producción científica existe la conceptualización del gemelo digital de obras patrimoniales, se evidencian pocos casos de aplicación y, por tanto, del desarrollo de la herramienta.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)55-66
PublicaciónRevista Tecnología en Marcha
Volumen36
N.º9
DOI
EstadoPublicada - 30 nov 2023

Palabras clave

  • Modelo tridimensional
  • conservación programada
  • fase operativa
  • mantenimiento

Citar esto