TY - JOUR
T1 - Evaluación del desempeño en seguridad laboral en proyectos de construcción del Banco Mundial
T2 - caso TEC Costa Rica
AU - Hernández-Gómez, Gabriela
AU - Martínez, María Gabriela Morales
AU - Rodríguez-Zamora, María G.
PY - 2021/3/26
Y1 - 2021/3/26
N2 - El sector construcción históricamente ha registrado en el mundo la tasa más alta de accidentes, lesiones incapacitantes y muertes. Los objetivos de este estudio fueron: (i) evaluar el desempeño de los contratistas de seis construcciones de edificios completos en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, financiados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y supervisados por el cliente, a través de la Salvaguarda Ambiental y Social; (ii) proponer una metodología de evaluación del desempeño en seguridad laboral. Se analizó si: (i) el número total de accidentes disminuía conforme aumentaba la cantidad de procedimientos de seguridad laboral; (ii) existía asociación entre la cantidad de procedimientos y las capacitaciones brindadas; (iii) disminuía el índice de incidencia de accidentes al incrementarse el número de capacitaciones; (iv) el cumplimiento en aspectos de seguridad laboral se afectaba por el área de construcción, cantidad de procedimientos, índice de incidencia de accidentabilidad y años de experiencia del profesional a cargo. Los hallazgos ratifican el rol del cliente en la gestión de la seguridad laboral y su impacto positivo sobre el desempeño de los contratistas. De forma paralela, se presenta una propuesta metodológica para la evaluación del desempeño, aplicable a proyectos de construcción de esta naturaleza.
AB - El sector construcción históricamente ha registrado en el mundo la tasa más alta de accidentes, lesiones incapacitantes y muertes. Los objetivos de este estudio fueron: (i) evaluar el desempeño de los contratistas de seis construcciones de edificios completos en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, financiados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y supervisados por el cliente, a través de la Salvaguarda Ambiental y Social; (ii) proponer una metodología de evaluación del desempeño en seguridad laboral. Se analizó si: (i) el número total de accidentes disminuía conforme aumentaba la cantidad de procedimientos de seguridad laboral; (ii) existía asociación entre la cantidad de procedimientos y las capacitaciones brindadas; (iii) disminuía el índice de incidencia de accidentes al incrementarse el número de capacitaciones; (iv) el cumplimiento en aspectos de seguridad laboral se afectaba por el área de construcción, cantidad de procedimientos, índice de incidencia de accidentabilidad y años de experiencia del profesional a cargo. Los hallazgos ratifican el rol del cliente en la gestión de la seguridad laboral y su impacto positivo sobre el desempeño de los contratistas. De forma paralela, se presenta una propuesta metodológica para la evaluación del desempeño, aplicable a proyectos de construcción de esta naturaleza.
UR - http://dx.doi.org/10.18845/tm.v34i2.4845
U2 - 10.18845/tm.v34i2.4845
DO - 10.18845/tm.v34i2.4845
M3 - Artículo
SN - 0379-3982
JO - Tecnologia En Marcha
JF - Tecnologia En Marcha
ER -