Evaluación del comportamiento de la demanda en el modelado de las redes de distribución

Rebeca Solis-Ortega, Gustavo A. Gomez-Ramirez, Kervyn Josue Saenz-Gonzalez, Alfredo Josue Ellis-Rodriguez, William Johan Navarro-Alpizar

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Entre los métodos más utilizados de esterilización de hueso se encuentra la irradiación gamma. La dosis considerada estándar para alcanzar la esterilidad es de 25 kGy. Los estándares internacionales recomiendan la validación de los procedimientos a nivel local, de forma que sean factibles con el personal y las capacidades técnicas del país. En este estudio, se trataron muestras de tejido óseo porcino mediante desinfección química y esterilización con irradiación gamma, reduciendo la carga microbiana a niveles no detectables, sin afectar de manera significativa las propiedades deseables de la matriz tisular, lo cual se comprobó mediante caracterización de proteínas como el colágeno y proteínas morfogenéticas óseas (BMPs) y microscopía electrónica de barrido. Esta investigación demuestra la capacidad del Instituto Tecnológico de Costa Rica de contribuir con la formación de profesionales y de acceso a equipo especializado que permiten el fortalecimiento de los bancos de tejidos en el país, y con ello continuar contribuyendo al desarrollo de nuevas estrategias tecnológicas que aporten a la salud humana
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)115-127
Número de páginas13
PublicaciónRevista Tecnología en Marcha
Volumen38
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 20 dic 2024

Palabras clave

  • Hueso
  • irradiación gamma
  • banco de tejidos
  • peróxido de hidrógeno

Citar esto