TY - JOUR
T1 - EL USO DE LA REALIDAD AUMENTADA EN LOS PROCESOS DE RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS PATRIMONIALES, CASO DE ESTUDIO: RESIDENCIA GONZALEZ FEO
AU - Bulgarelli Bolaños, Jose Pablo
PY - 2018/5/8
Y1 - 2018/5/8
N2 - Este artículo aborda, desde la perspectiva de la administración de proyectos, una
propuesta del uso de la realidad aumentada (RA) como herramienta para la restauración de
edificios. Dicha propuesta parte del análisis de los resultados del primer año de investigación
del proyecto Amón_RA y de la versatilidad de la aplicación propuesta. En Costa Rica se
utiliza la Realidad Virtual, dentro del campo arquitectónico, para mercadear desarrollos
inmobiliarios, sin embargo, no se utiliza la RA como apoyo para la restauración, preservación
o conservación de edificios patrimoniales, los cuales se caracterizan por su complejidad al
haber perdido el conocimiento práctico con que se construyeron, generando una brecha
técnica en el equipo del proyecto.
La residencia con declaratoria patrimonial, casa González Feo, ubicada en el primer
suburbio de la ciudad de San José del siglo XIX, es uno de los elementos identificados que
componen el paisaje urbano histórico de Barrio Amón y por lo tanto se toma como caso de
estudio.
Esta residencia presenta un problema estructural en uno de sus componentes que
ostenta una cerámica elaborada por el artista Guido Sáenz y es en este artículo, basado en el
marco metodológico del Project Management Institute, donde se desarrolla del plan director
de la intervención, que contempla el uso de la RA.
AB - Este artículo aborda, desde la perspectiva de la administración de proyectos, una
propuesta del uso de la realidad aumentada (RA) como herramienta para la restauración de
edificios. Dicha propuesta parte del análisis de los resultados del primer año de investigación
del proyecto Amón_RA y de la versatilidad de la aplicación propuesta. En Costa Rica se
utiliza la Realidad Virtual, dentro del campo arquitectónico, para mercadear desarrollos
inmobiliarios, sin embargo, no se utiliza la RA como apoyo para la restauración, preservación
o conservación de edificios patrimoniales, los cuales se caracterizan por su complejidad al
haber perdido el conocimiento práctico con que se construyeron, generando una brecha
técnica en el equipo del proyecto.
La residencia con declaratoria patrimonial, casa González Feo, ubicada en el primer
suburbio de la ciudad de San José del siglo XIX, es uno de los elementos identificados que
componen el paisaje urbano histórico de Barrio Amón y por lo tanto se toma como caso de
estudio.
Esta residencia presenta un problema estructural en uno de sus componentes que
ostenta una cerámica elaborada por el artista Guido Sáenz y es en este artículo, basado en el
marco metodológico del Project Management Institute, donde se desarrolla del plan director
de la intervención, que contempla el uso de la RA.
UR - http://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/352/350
M3 - Artículo
JO - International Journal of Scientific Management and Tourism
JF - International Journal of Scientific Management and Tourism
ER -