Caracterización morfométrica y clasificación de los espermatozoides de vicuña (vicugna vicugna) usando el sistema isas® casa-morph.

Hernán Cucho, Olger Puelles, Aydee Meza, Darwin Urquizo, Leonidas Coila, Anthony Valverde

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

2 Citas (Scopus)

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar las características morfológicas y morfométricas del
espermatozoide de vicuña (Vicugna vicugna), buscando posibles subpoblaciones de acuerdo con
su estructura. Se colectó semen por el método de electroeyaculación de tres vicuñas machos
adultos con un peso de 50.33 ± 2.52 kg, en una oportunidad por animal. Se determinó el
volumen, color y concentración, la morfología y morfometría espermática. Las muestras para el
análisis de la morfología y morfometría espermática, fueron teñidas con Hemacolor®, y
analizadas utilizando el sistema CASA-Morph, Integrated Semen Analysis System (ISAS®v1). Se
distinguió 5 formas de la cabeza del espermatozoide de vicuña: normal, piriforme, larga, corta
y redondeada. Los parámetros morfométricos determinados fueron la longitud, anchura, área,
perímetro, elipticidad, elongación, regularidad y rugosidad de la cabeza del espermatozoide
de vicuña, porcentaje de acrosoma, nivel de gris, así como la anchura, área, distancia y ángulo
de inserción de la pieza intermedia del espermatozoide. En relación con la morfología, hubo
diferencias significativas (P< 0.05) en la distribución porcentual de formas de la cabeza, siendo
DOI. 10.18548/aspe/0009.16 Cucho H, Puelles O, Meza A, Urquizo D, Coila L, Valverde A. SPERMOVA. 2021; 11(2): 115-123
- 116 -
la forma normal (55.7%) la mayoritaria y diferente a las otras formas. Se encontraron
diferencias significativas (P< 0.05) entre animales en las variables morfométricas de cabeza,
porcentaje de acrosoma, elipticidad, rugosidad, elongación y nivel de gris; mientras que las
variables de la pieza intermedia y regularidad no mostraron diferencias (P>0.05). Las
variables morfométricas, se distribuyeron en cuatro componentes principales (PCA) denominados
elongación, área, circularidad y anchura de la pieza intermedia, y explicaron un 84.59% de
la varianza total. El análisis de clústeres determinó cinco subpoblaciones (SP): SP1 agrupó
células pequeñas de baja longitud, anchura y área (18.8%); SP2 de espermas de tamaño
grande, tanto en área y anchura de la cabeza (17.38%); SP3 de células redondeadas con
valores altos de porcentaje de acrosoma y nivel de gris (24.04%); SP4 de espermatozoides de
tamaño intermedio y alargadas, con mayores elipticidades y elongación (23.61%); y SP5 de
células de tamaño intermedio y cortas, con valores bajos de área y longitud (16.71%).
Título traducido de la contribuciónMorphometric characterization and classification of vicuña sperm (Vicugna vicugna) using ISAS® CASA-Morph system
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)115-123
Número de páginas9
PublicaciónSpermova
Volumen11
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 31 dic 2021

Palabras clave

  • vicuña
  • CASA-Morph
  • h, morfometría del espermatozoide
  • subpoblaciones

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Caracterización morfométrica y clasificación de los espermatozoides de vicuña (vicugna vicugna) usando el sistema isas® casa-morph.'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto