TY - JOUR
T1 - Calcium oxalate crystals in leaves of the extremophile plant colobanthus quitensis (Kunth) bartl. (caryophyllaceae)
AU - Gómez-Espinoza, Olman
AU - González-Ramírez, Daniel
AU - Méndez-Gómez, Jairo
AU - Guillén-Watson, Rossy
AU - Medaglia-Mata, Alejandro
AU - Bravo, León A.
N1 - Publisher Copyright:
© 2021 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland.
PY - 2021/9
Y1 - 2021/9
N2 - La presencia de cristales de oxalato de calcio (CaOx) ha sido ampliamente reportada en el reino vegetal. Estas estructuras desempeñan un papel central en diversas funciones fisiológicas, como la regulación del calcio, la desintoxicación de metales y la fotosíntesis. Sin embargo, el conocimiento preciso sobre sus posibles roles y funciones en las plantas aún es limitado. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo estudiar la variabilidad ecotípica de Colobanthus quitensis, una especie extremófila, en relación con la acumulación de cristales de CaOx. Los cristales de CaOx se estudiaron en hojas de C. quitensis colectadas de diferentes procedencias dentro de un gradiente latitudinal (desde la cordillera de los Andes en la zona central de Chile hasta la Antártica) y se cultivaron en condiciones comunes de jardín. Se utilizó microscopía de luz polarizada, análisis de imágenes digitales y microscopía electrónica para caracterizar los cristales de CaOx. Se confirmó la presencia de cristales de CaOx en las cuatro procedencias de C. quitensis, con diferencias significativas en la acumulación entre ellos. Las poblaciones andinas presentaron la mayor acumulación de cristales y la población antártica la más baja. La microscopía electrónica mostró que los cristales de CaOx en C. quitensis se clasifican como drusas en función de su morfología. Las diferencias encontradas podrían estar relacionadas con procesos de diferenciación ecotípica y adaptación de las plantas a ambientes hostiles.
AB - La presencia de cristales de oxalato de calcio (CaOx) ha sido ampliamente reportada en el reino vegetal. Estas estructuras desempeñan un papel central en diversas funciones fisiológicas, como la regulación del calcio, la desintoxicación de metales y la fotosíntesis. Sin embargo, el conocimiento preciso sobre sus posibles roles y funciones en las plantas aún es limitado. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo estudiar la variabilidad ecotípica de Colobanthus quitensis, una especie extremófila, en relación con la acumulación de cristales de CaOx. Los cristales de CaOx se estudiaron en hojas de C. quitensis colectadas de diferentes procedencias dentro de un gradiente latitudinal (desde la cordillera de los Andes en la zona central de Chile hasta la Antártica) y se cultivaron en condiciones comunes de jardín. Se utilizó microscopía de luz polarizada, análisis de imágenes digitales y microscopía electrónica para caracterizar los cristales de CaOx. Se confirmó la presencia de cristales de CaOx en las cuatro procedencias de C. quitensis, con diferencias significativas en la acumulación entre ellos. Las poblaciones andinas presentaron la mayor acumulación de cristales y la población antártica la más baja. La microscopía electrónica mostró que los cristales de CaOx en C. quitensis se clasifican como drusas en función de su morfología. Las diferencias encontradas podrían estar relacionadas con procesos de diferenciación ecotípica y adaptación de las plantas a ambientes hostiles.
KW - Antarctic
KW - Caryophyllaceae
KW - Crystal idioblasts
KW - Druses
KW - Ecotypes
KW - Antártida
KW - ecotipos
KW - idioblastos cristalinos
KW - drusas
KW - Caryophyllaceae
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85113662349&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.3390/plants10091787
DO - 10.3390/plants10091787
M3 - Artículo
C2 - 34579321
AN - SCOPUS:85113662349
SN - 2223-7747
VL - 10
JO - Plants
JF - Plants
IS - 9
M1 - 1787
ER -