Detalles del proyecto
Descripción
Las universidades enfrentan desafíos y encrucijadas ante los escenarios dinámicos, la vinculación con el mercado y sus nuevas tendencias empresariales y tecnológicas exigidas en el marco de una sociedad digital, la revolución Industrial 4.0 y una Educación 3.0, por lo que, el repensar en los modelos tradicionales y reorientar los procesos de la formación académica de la persona estudiantes son esenciales en el siglo XXI.
Razón que conlleva pensar en estrategias innovadoras en la formación académica universitaria debe propiciar un perfil pertinente para evaluar de forma auténtica, significativa y pertinente, tanto a nivel teórico como práctico, las habilidades para la vida de una persona al vincularse en el mundo laboral, donde no sólo tenga capacidad profesional, sino que logre desempeñarse óptimamente en el trabajo en equipo, resolución de problemas, diseño ingenieril, entre otras.
Los cursos de diversas carreras deberán potenciar escenarios formativos que enfatizan no sólo el aprendizaje teórico, sino en la aplicación práctica del saber y de ese modo, consolidar una formación que facilite el resolver problemas complejos mediante una combinación de habilidades técnicas, creativas y analíticas con la adaptación de Realidad Extendida (XR), que incluye Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR) y Realidad Mixta (MR).
El propósito de esta investigación es adaptar la Realidad Extendida (XR) mediante grupos interdisciplinarios de estudios que potencialicen las habilidades de trabajo en equipo, de diseño ingenieril y en la resolución de problemas en estudiantes universitarios. Este trabajo, de carácter cualitativo, partirá de un estudio de caso, con un diseño de investigación mixto, el cual, se trazará mediante fases y etapas, que se sustentarán en diagnosticar la percepción de equipos docentes y de estudiantes sobre la adaptación de XR, que permitirá diseñar con el personal docente una propuesta de proyecto para la aplicación del trabajo en equipo, el diseño ingenieril y la resolución de problemas en grupos de estudiantes interdisciplinarios.
La investigación utilizará análisis documental, encuesta en línea, pretest y post test, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, que permiten documentar la experiencia de los grupos de estudiantes interdisciplinarios creados en los cursos de Productividad Empresarial, Introducción a la realidad virtual y Diseño de experiencias de aprendizaje, desde el primer semestre del 2025 hasta el primer semestre 2026.
En cuanto al análisis se organizará por la dimensión tanto cualitativa a través de códigos, cuadros y matrices y la cuantitativa, con la aplicación de pruebas no paramétricas como W de Wilcoxon, Pruebas de análisis de varianza Kruskal-Wallis, Friedman y Coeficiente de concordancia W de Kendall Cochran.
Se esperaría concluir, con respecto a la gestión de un cambio paradigmático del modelo al innovar de forma interdisciplinar con armonía con la tecnología, enriquecido la formación académica con la potencialización auténtica de habilidades para la vida como el trabajo en equipo, análisis de problemas y aplicación en la resolución de soluciones viables el diseño ingenieril, lo que aseguraría el desarrollo de escenarios auténticos colaborativas e interdisciplinarios, atinentes a las expectativas del contexto industrial 4.0 y una sociedad digital.
Razón que conlleva pensar en estrategias innovadoras en la formación académica universitaria debe propiciar un perfil pertinente para evaluar de forma auténtica, significativa y pertinente, tanto a nivel teórico como práctico, las habilidades para la vida de una persona al vincularse en el mundo laboral, donde no sólo tenga capacidad profesional, sino que logre desempeñarse óptimamente en el trabajo en equipo, resolución de problemas, diseño ingenieril, entre otras.
Los cursos de diversas carreras deberán potenciar escenarios formativos que enfatizan no sólo el aprendizaje teórico, sino en la aplicación práctica del saber y de ese modo, consolidar una formación que facilite el resolver problemas complejos mediante una combinación de habilidades técnicas, creativas y analíticas con la adaptación de Realidad Extendida (XR), que incluye Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR) y Realidad Mixta (MR).
El propósito de esta investigación es adaptar la Realidad Extendida (XR) mediante grupos interdisciplinarios de estudios que potencialicen las habilidades de trabajo en equipo, de diseño ingenieril y en la resolución de problemas en estudiantes universitarios. Este trabajo, de carácter cualitativo, partirá de un estudio de caso, con un diseño de investigación mixto, el cual, se trazará mediante fases y etapas, que se sustentarán en diagnosticar la percepción de equipos docentes y de estudiantes sobre la adaptación de XR, que permitirá diseñar con el personal docente una propuesta de proyecto para la aplicación del trabajo en equipo, el diseño ingenieril y la resolución de problemas en grupos de estudiantes interdisciplinarios.
La investigación utilizará análisis documental, encuesta en línea, pretest y post test, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, que permiten documentar la experiencia de los grupos de estudiantes interdisciplinarios creados en los cursos de Productividad Empresarial, Introducción a la realidad virtual y Diseño de experiencias de aprendizaje, desde el primer semestre del 2025 hasta el primer semestre 2026.
En cuanto al análisis se organizará por la dimensión tanto cualitativa a través de códigos, cuadros y matrices y la cuantitativa, con la aplicación de pruebas no paramétricas como W de Wilcoxon, Pruebas de análisis de varianza Kruskal-Wallis, Friedman y Coeficiente de concordancia W de Kendall Cochran.
Se esperaría concluir, con respecto a la gestión de un cambio paradigmático del modelo al innovar de forma interdisciplinar con armonía con la tecnología, enriquecido la formación académica con la potencialización auténtica de habilidades para la vida como el trabajo en equipo, análisis de problemas y aplicación en la resolución de soluciones viables el diseño ingenieril, lo que aseguraría el desarrollo de escenarios auténticos colaborativas e interdisciplinarios, atinentes a las expectativas del contexto industrial 4.0 y una sociedad digital.
Objetivo General
Adaptar Realidad Extendida (XR) en contextos educativos reales e interdisciplinarios para la potencialización de habilidades de trabajo en equipo, de diseño ingenieril y en la resolución de problemas en estudiantes universitarios.
Lineas de Investigación
El proceso de enseñanza-aprendizaje: Didáctica educativa, desarrollo de estrategias y evaluación educativas, entre otras.
Sistemas educativos innovadores
Curriculum
Sistemas educativos innovadores
Curriculum
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/01/25 → 31/12/26 |
Palabras clave
- ingeniería
- interdisciplinariedad
- innovación
- realidad extendida
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.