Detalles del proyecto
Descripción
Las microcredenciales son certificaciones digitales que surgen como respuesta a la necesidad del
mercado laboral por comprobar las destrezas y habilidades adquiridas por los postulantes más
allá de lo que pueda indicar un título profesional que, si bien se está lejos de prescindir de la
educación formal, si es requerido una evidencia más tangible de lo que la persona profesional
conoce o es capaz de realizar según las tendencias tecnológicas en un mundo en constante
cambio. De la misma manera, las microcredenciales pueden solventar necesidades de
conocimiento particulares dentro de un plan de estudios, que de otra forma debería pasar por un
proceso de actualización que tiene una larga duración, por medio de cursos opcionales (electivos)
para atender una demanda específica.
En la actualidad, el mundo de las microcredenciales ha estado liderado por empresas privadas
que brindan el servicio, así como organizaciones que no son específicamente educativas
generando la dificultad de credibilidad de muchas de estas certificaciones debido a la falta de
rigurosidad en su diseño. Es en este contexto que las Instituciones de Educación Superior son las
llamadas a liderar este nuevo campo de la titulación para que las microcredenciales cuenten con el respaldo y la experiencia de estas casas de educación formal implementado un diseño curricular con criterios de calidad y transparencia.
Este es un estudio cualitativo desde la investigación acción que busca abordar la necesidad creciente del sector empleador por evidenciar las habilidades y destrezas adquiridas por los estudiantes durante su formación universitaria de una manera más tangible y específica como lo son las microcredenciales. Sin embargo, en el Tecnológico de Costa Rica, aún no se cuenta con experiencias relacionadas al tema en materia curricular. Este estudio busca generar una guía de criterios y requerimientos necesarios para el diseño de microcredenciales como complemento a los planes de estudios de las carreras de grado. La investigación se plantea en dos pasos de elaboración, el primero es la generación de la guía a partir de estudio documental, la información recolectada para la guía se validará mediante entrevistas semiestructuradas a expertos curriculistas. Un segundo paso será la aplicación de la guía para el diseño de microcredenciales como complemento al plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Computación del Tecnológico de Costa Rica, una vez diseñadas las microcredenciales, se realizará una comprobación de las mismas con estudiantes y docentes de la carrera y se recopilará información por medio de grupos focales, y se realizará la validación por triangulación de datos.
mercado laboral por comprobar las destrezas y habilidades adquiridas por los postulantes más
allá de lo que pueda indicar un título profesional que, si bien se está lejos de prescindir de la
educación formal, si es requerido una evidencia más tangible de lo que la persona profesional
conoce o es capaz de realizar según las tendencias tecnológicas en un mundo en constante
cambio. De la misma manera, las microcredenciales pueden solventar necesidades de
conocimiento particulares dentro de un plan de estudios, que de otra forma debería pasar por un
proceso de actualización que tiene una larga duración, por medio de cursos opcionales (electivos)
para atender una demanda específica.
En la actualidad, el mundo de las microcredenciales ha estado liderado por empresas privadas
que brindan el servicio, así como organizaciones que no son específicamente educativas
generando la dificultad de credibilidad de muchas de estas certificaciones debido a la falta de
rigurosidad en su diseño. Es en este contexto que las Instituciones de Educación Superior son las
llamadas a liderar este nuevo campo de la titulación para que las microcredenciales cuenten con el respaldo y la experiencia de estas casas de educación formal implementado un diseño curricular con criterios de calidad y transparencia.
Este es un estudio cualitativo desde la investigación acción que busca abordar la necesidad creciente del sector empleador por evidenciar las habilidades y destrezas adquiridas por los estudiantes durante su formación universitaria de una manera más tangible y específica como lo son las microcredenciales. Sin embargo, en el Tecnológico de Costa Rica, aún no se cuenta con experiencias relacionadas al tema en materia curricular. Este estudio busca generar una guía de criterios y requerimientos necesarios para el diseño de microcredenciales como complemento a los planes de estudios de las carreras de grado. La investigación se plantea en dos pasos de elaboración, el primero es la generación de la guía a partir de estudio documental, la información recolectada para la guía se validará mediante entrevistas semiestructuradas a expertos curriculistas. Un segundo paso será la aplicación de la guía para el diseño de microcredenciales como complemento al plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Computación del Tecnológico de Costa Rica, una vez diseñadas las microcredenciales, se realizará una comprobación de las mismas con estudiantes y docentes de la carrera y se recopilará información por medio de grupos focales, y se realizará la validación por triangulación de datos.
Objetivo General
Diseñar titulaciones simultáneas de habilidades técnicas como parte del plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Computación del Tecnológico de Costa Rica.
Lineas de Investigación
Sistemas educativos innovadores y Currículum
Título corto | Credencial TEC |
---|---|
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/01/25 → 31/12/26 |
Palabras clave
- Microcredenciales
- ingeniería
- Computación
- Diseño curricular
- Habilidades y destrezas
- Currículum
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.