Gustavo Gómez Ramírez, Master

Dr-Ing., Profesor

Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20182025

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

Educación

Su formación académica destaca por los siguientes logros: obtuvo el Bachillerato y la Licenciatura en Ingeniería de Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) en 2001 y 2002, respectivamente. Durante sus estudios, desarrolló su proyecto de graduación final en la JASEC enfocado en el Estudio del Factor de Potencia en la Red Eléctrica y el Diseño de un Programa de Mantenimiento para Subestaciones. En 2014, completó la Maestría en Ingeniería Eléctrica con énfasis en Sistemas de Potencia en la Universidad de Costa Rica (UCR), centrando su tesis en una Metodología para Evaluar Transformadores de Potencia Reparados de Alta Tensión mayores a 138 kV. Posteriormente, en 2018, obtuvo una Maestría en Administración de Negocios por la UNED, donde investigó oportunidades para reducir los costos por tarifas eléctricas mediante el cobro de potencia reactiva en sistemas de baja tensión. Finalmente, en 2024, alcanzó el grado de Doctor en Ingeniería en el Programa Académico en Ingeniería del ITCR y la UCR, con una tesis orientada al uso de Almacenamiento Electroquímico para optimizar las condiciones operativas de Redes Eléctricas de Transmisión mediante el análisis de estabilidad.

Experiencia profesional

La trayectoria profesional incluye lo siguiente: En 2001 inició con su práctica de especialidad de ingeniería en la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago (JASEC), donde finalmente trabajó hasta enero de 2002 brindando apoyo en ingeniería, adquisiciones y planes de mantenimiento a redes eléctricas. A partir de febrero de 2002, ingresó al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) como Ingeniero de Mantenimiento Electromecánico en la Planta Hidroeléctrica Cachí, desempeñándose hasta julio de 2007 en la planificación de mantenimiento electromecánico y adquisiciones. En ese mismo año, se trasladó al Laboratorio de Investigación y Mantenimiento en Alta Tensión (LIMAT) del Negocio de Transmisión como Ingeniero de Pruebas Eléctricas de Alta Tensión, donde realizó pruebas y ensayos a equipos de hasta 1050 kV y supervisó la recepción de transformadores de potencia en fábrica entre otros. En marzo de 2016, asumió el cargo de Coordinador de Mantenimiento de Subestaciones en la Región Huetar Brunca, liderando la gestión y administración de mantenimiento de equipos de alta tensión, así como la adquisición y especificación de equipos hasta junio de 2017. Actualmente, se desempeña como consultor especializado en ingeniería eléctrica enfocada en sistemas de potencia y energía en los siguientes temas:

  • Estudios de capacidad de alojamiento de Energías Renovables como solar y almacenamiento electroquímico en redes eléctricas.
  • Estudios de Interconexión eléctrica a redes.
  • Estudios de Arco Eléctrico (Arc Flash) y cortocircuito a redes eléctricas.
  • Estudios de Calidad de Energía y transitorios.
  • Consultorías en Temas de Sistemas de Potencia.
  • Estudios de Design Review y especificaciones para Transformadores de Potencia.
  • Recepción en Fábrica de Transformadores de Potencia y equipos de alta tensión.

Programas de Mantenimiento e Inspección de Transformadores de Potencia.

Experiencia profesional

La trayectoria docente comenzó en 2005 en la Escuela de Ingeniería Electromecánica del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), donde actualmente se desempeña como Investigador, Profesor Catedrático y Conferencista. En 2014 se unió a la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica (UCR) como Profesor Catedrático y Conferencista. Desde 2019 forma parte del cuerpo docente de la Maestría en Administración de Empresas de la UNED, colaborando como profesor lector. Su experiencia en investigación comenzó en 2007 en el Laboratorio de Investigación y Mantenimiento en Alta Tensión (LIMAT) y se consolidó con su incorporación al ITCR en 2017. Actualmente lidera proyectos de investigación enfocados en energías renovables, el diagnóstico y pronóstico de transformadores de potencia entre otros. Sus áreas de interés incluyen planificación de sistemas de potencia, almacenamiento de energía e integración de energías renovables, alta tensión, máquinas eléctricas y sistemas de transmisión en corriente alterna. Es miembro del Colegio de Ingenieros Tecnólogos del CFIA y es Senior Member del IEEE, afiliado al Capítulo PES de Costa Rica. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con premios que destacan su labor profesional, académica y de investigación.

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Mi galería

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Gustavo Gómez Ramírez está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o