Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20122025

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

Educación

Licenciado Ingeniería Agronómica con énfasis en Zootecnia (Universidad de Costa Rica, UCR, Costa Rica). 2008

Diplomado Especialización Postgrado Mejora Animal (Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos, CIHEAM, Zaragoza, España) 2010

Diplomado. Especialización Andrología (Universidad de Murcia, UM, Murcia, España) 2011

Máster en Mejora Genética Animal y Biotecnología de la Reproducción (Universidad Autónoma de Barcelona, UBA, Barcelona; Universidad Politécnica de Valencia, UPV, Valencia, España) 2011

Master of Science, Animal Breeding and Reproduction Biotechnology, The International Centre for Advanced Mediterrean Agronomic Studies, CIHEAM. 2011

Doctor en Ciencias Biológicas, Biodiversidad y Biología Evolutiva (Universidad de Valencia, UV, Valencia, España) 2018

Magister en Bioética (Universidad Nacional, UNA, Heredia; UCR, San José, Costa Rica) 2024

Intereses de la investigación

Su investigación se enfoca en la biología de la reproducción animal:

  • Reproducción bovina y porcina mediante inseminación artificial
  • Análisis de semen asistido por computadora
  • Calidad espermática
  • Interacción nutrición- reproducción
  • Criopreservación de gametos masculinos
  • Conservación de recursos genéticos
  • Caracterización espermática en especies silvestres
  • Subpoblaciones espermáticas y caracterización del eyaculado

 

Actualmente, mediante la Red Costarricense de Bioética, los intereses se orientan en:

  • Ética del bienestar animal en ciencias agronómicas
  • Vínculo humano-animal
  • Aspectos éticos de los biobancos animales
  • Ética animal

Perfil personal

Anthony Valverde Abarca es Ingeniero Agrónomo Zootecnista por la Universidad de Costa Rica. Profesor de la Escuela de Agronomía del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) desde 2008. Master Cum Laude en Mejora Genética Animal y Biotecnología de la Reproducción por la Universitat Politècnica de València, la Universitat Autónoma de Barcelona y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM) en 2011. Realizó una estancia de investigación en el Departamento de Reproducción y Obstetricia de la Universidad de Murcia (2010) bajo la dirección del Dr. Jordi Roca Aleu. De regreso a Costa Rica, se incorporó como académico de la Escuela de Agronomía del TEC donde de 2012 a 2014, trabajó como coordinador de la Unidad de Ganado de Carne en el Programa de Producción Agropecuaria (PPA) y comenzó el proyecto de tecnología de producción de embriones in vitro en la raza Brahman, con el propósito de proveer a los productores, de animales genéticamente superiores para la mejora de sus hatos. En 2014, creó el Laboratorio de Reproducción Animal (AndroTEC) enfocado en el análisis de semen mediante la tecnología CASA, tecnología que hasta ese momento no había sido introducida en el país, y con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico y la capacidad de investigación en evaluación seminal, mediante criterios objetivos de análisis, de los reproductores en el sector ganadero nacional. Desde 2011, ha mantenido proyectos de investigación y colaboraciones con grupos de investigación nacionales e internacionales, e.g. la Universidad de Valencia (en colaboración con el Dr. Carles Soler) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC (Dr. Eduardo Roldán en Andrología) en especies como verraco, toro, humano, perro, llama, alpaca, zorro, salmón, esturión, burro y caballo. Ha publicado más de 85 artículos científicos en revistas indexadas y posee un índice H de 24 con más de 1,4 k citaciones (top 1% TEC). Doctor Cum Laude en Biodiversidad y Biología Evolutiva por la Universitat de València. El doctorado estuvo dirigido por Carles Soler Vázquez y se centró en la aplicación de la tecnología CASA (Computer-assisted semen analysis) y el análisis multivariado para optimizar la evaluación del semen en especies domésticas y silvestres. Formó parte del primer grupo de investigación a nivel mundial en caracterizar espermatozoides de caimán y cocodrilo mediante la tecnología CASA. En 2024 obtuvo una maestría en Bioética (Summa Cum Laude) por la Universidad Nacional y la universidad de Costa Rica. En bioética, su línea de investigación se centra en la promoción de la ética y el bienestar animal en el ejercicio profesional de las ciencias agronómicas y de los comités de ética científica, con publicaciones relacionadas con el vínculo humano-animal. Cuenta con más de 10 años de experiencia en investigación y sus líneas se centran en el estudio de la biología reproductiva. Desde 2023, es profesor catedrático e investigador consolidado 2 por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) del TEC.

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Campus del Instituto Tecnológico de Costa Rica

  • CAMPUS TECNOLOGICO LOCAL SAN CARLOS

Mi galería

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Anthony Valverde está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o